viernes, 29 de diciembre de 2017

Análisis de los Factores Internos

Dimensión Curricular

DE LOS ESTUDIANTES


La Institución cuenta con una población estudiantil de 763 estudiantes, ubicados en los diferentes niveles educativos:

* Nivel de Educación Inicial, atiende a 180 niños, ubicados entre los tres años y 6 años de edad. Cuenta con una sección del grupo de 3 años, una sección del grupo de 4 años, dos secciones del grupo de 5 años y dos secciones del grupo de 6 años.





* Nivel de Educación Primaria, atiende una población de 368 alumnos, ubicados entre los 7 años y 12 años de edad. Cuenta con dos secciones de cada grado, desde Primero hasta Sexto grado.





* Nivel de Educación Media General, atiende una población de 215 alumnos, distribuidos por dos secciones de Primer Año, dos secciones de Segundo Año y dos secciones de Tercer Año. Así como dos secciones de cuarto año y dos secciones de quinto año.




















Dentro de la Estructura Organizativa de la Institución, los estudiantes cuenta con la formación de los Consejos Estudiantiles, los cuales deben cumplir con las siguientes funciones:


Funciones del Consejo Estudiantil

Según la Resolución 058, el Consejo Estudiantil tendrá los siguientes fines:
1.    Participar en forma protagónica en las diferentes acciones, ámbitos, planes, programas y proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como sujetos sociales  en un clima democrático, de respeto, paz, tolerancia y solidaridad, contribuyendo con la armonía y el buen funcionamiento de las instituciones educativas.
2.    Convocar a sus voceras y voceros a reuniones ordinarias y extraordinarias, en cada una de las instituciones educativas.
3.    Organizar las actividades referidas a la defensa de nuestra identidad, preservación y conservación del patrimonio ambiental, histórico y cultural.
4.    Asumir corresponsablemente el compromiso del mantenimiento de la planta física, materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas.  Así mismo, en el desarrollo de acciones que disminuyan factores de riesgos y potencien factores de protección.
5.    Participar en la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectols de Aprendizajes (PA) y otras formas de organizaciones de los aprendizajes de las instituciones educativas, en aras de la integración  de las familias, escuela y comunidad, a fin de garantizar las transformaciones que ellos requieran.
6.    Articular con otras instituciones educativas para la organización y desarrollo de los Comité Estudiantiles hacia la conformación de redes estudiantiles locales, regionales y nacionales.
7.    Sistematizar y divulgar a través de diferentes formasde comunicación, las experiencias organizativas del Comité Estudiantil a nivel local, regional, nacional e internacional.

8.    Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar

CLIMA ORGANIZACIONAL

                      Los miembros de la familia teresiana participan en la construcción de una visión y unos valores compartidos en el marco de la Propuesta Educativa y de la realidad venezolana, en la cual estamos inmersos.
                      En este particular, favorecemos el diálogo y la escucha activa, para así poder generar una visión compartida. Estamos dispuestos y abiertos al cambio con flexibilidad.
                      Realizamos lecturas de la realidad desde un referente: Propuesta Educativa y reflexionamos sobre nuestra práctica educativa y así poder crear conocimiento y crecer como miembros de la institución.
                      Todas las personas que conforman la institución se involucran en la gestión y son capaces de coordinar y generar acciones de forma cooperativa y constructiva con un solo fin, la mejora de la institución educativa y de nuestra familia.
                      Bajo el proceso de acción-reflexión-acción, en la Unidad Educativa Colegio Teresiano “Nuestra Señora de Coromoto”, se debe estimular, trabajar, fortalecer  y lograr mejoras en las situaciones que se presentan con mayor frecuencia dentro de los ambientes de aprendizaje como el lograr que los alumnos obedezcan y respeten a los docentes, que los mismos eviten interrumpir, eviten no molestar y permitan crear verdaderos ambientes de enseñanza – aprendizaje. De igual manera, lograr realizar las tareas asignadas de una manera creativa y dinámica, que cumplan con las normas y acuerdos elaborados en clase. Cumplir con los horarios establecidos y disminuir el absentismo en la institución.
                      Por otra parte, promover un clima cálido, de confianza y de respeto para evitar así, las agresiones físicas, amenazas o insultos, obligar a los compañeros de clase, poner motes o reírse de otras personas, excluir a los compañeros y decir mentiras o rumores sobre alguien.
                      La educación teresiana en su área de educación para el encuentro debe:
·         Priorizara la persona y promover una relación de cercanía, gratuidad, empatía y aceptación de las acciones educativas.
·         Debe aproximarse a la persona, acogiendo y valorando sus diferencias.
·         Abrir espacios de convivencia que favorecen el entrenamiento para unas relaciones de amistad.
·         Fomentar una relación de amistad.
·         Dar oportunidad de rectificar a las personas en su proceso educativo porque creen en su capacidad de crecer, aprender, transformarse y transformar.
·         Propiciar momentos de interiorización dirigidos hacia el acercamiento y a la reconciliación con nosotros mismos, con Dios y con los demás.


   DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES:

Funciones de la Sociedad de Padres y Representantes

Entre sus funciones están:
1.- Participar en el desarrollo de las actividades educativas, sociales, asistenciales, económicas, culturales, artísticas, deportivas y recreativas que se realicen en el plantel.

2.- Contribuir para que la plante física y dotación del plantel, estén en condiciones para el normal inicio y desarrollo de las actividades escolares. A tal efecto, convocará a toda la Comunidad a jornadas de conservación, mantenimiento y recuperación de los bienes muebles e inmuebles del plantel. (Resolución 058).


(Esta es la última actualización que se tiene del Equipo Funcional de Padres)














No hay comentarios:

Publicar un comentario